¿Qué es un certificado SSL?

Publicado en Octubre 3, 2023

Tutorials

Un elemento clave de la seguridad en línea es el Certificado Secure Sockets Layer (SSL), una tecnología que cifra la información transmitida entre el navegador de un usuario y un servidor web. En ese blog, exploraremos qué es un Certificado SSL, cómo funciona y por qué es esencial para proteger la información confidencial de los usuarios en tu sitio web.

¿Qué es un certificado SSL?

Un Certificado SSL, o Certificado de Seguridad de Capa de Conexión, es un protocolo de seguridad estándar que cifra la comunicación entre el navegador de un usuario y un servidor web. Esto asegura que los datos transmitidos entre el usuario y el servidor no puedan ser interceptados ni leídos por terceros no autorizados.

¿Cómo funciona un certificado SSL?

Cuando un usuario visita un sitio web protegido por SSL, se establece una conexión segura entre su navegador y el servidor del sitio web. Aquí está cómo funciona:

  • Solicitud de conexión segura: El navegador del usuario solicita una conexión segura al servidor web.
  • Verificación del certificado: El servidor web envía su Certificado SSL al navegador del usuario para su verificación.
  • Generación de claves de sesión: Se generan claves de sesión únicas para esa interacción específica.
  • Cifrado de Datos: Todos los datos transmitidos entre el navegador y el servidor se cifran, lo que significa que solo el navegador del usuario y el servidor pueden descifrarlos.
  • Establecimiento de la Conexión Segura: La conexión segura se establece, y la comunicación protegida comienza.

Importancia de un certificado SSL

Un certificado SSL es esencial para mantener un sitio web seguro, sobre todo los datos del usuario y que los hackers no puedan crear versiones falsas del sitio.

Un certificado SSL es esencial por varias razones:

  • Protege la Privacidad: Evita que los datos confidenciales, como información de tarjetas de crédito y contraseñas, sean interceptados por hackers.
  • Aumenta la Confianza: Los visitantes del sitio web ven el candado verde o la barra de dirección verde en sus navegadores, lo que indica una conexión segura. Esto aumenta la confianza del usuario.
  • Mejora el SEO: Los motores de búsqueda como Google favorecen los sitios web seguros con SSL en sus clasificaciones de búsqueda.

Tipos de certificado SSL

Existen diferentes tipos de certificados SSL, desde los más básicos hasta los de mayor número de seguridad.

  • Certificados SSL de Dominio Único: Protegen un solo dominio web.
  • Certificados SSL de Validación Extendida (EV): Proporcionan el mayor nivel de seguridad y activan la barra de dirección verde.
  • Certificados SSL de Wildcard: Protegen un dominio y todos sus subdominios.

Los dominios pueden perder el certificado SSL por varias razones. Aquí hay algunas de las razones más comunes:

  • Vencimiento del certificado: Los certificados SSL tienen una fecha de vencimiento, generalmente válida por un período de uno a dos años. Si no se renueva antes de la fecha de vencimiento, el certificado SSL se considera caducado y el sitio web perderá la protección SSL.
  • Cambio de proveedor de hosting o servidor: Si cambias de proveedor de hosting o servidor, es posible que necesites obtener un nuevo certificado SSL para el nuevo entorno. Los certificados SSL están vinculados a un dominio o a un servidor específico, por lo que si hay cambios en la infraestructura, es posible que el certificado anterior ya no sea válido.
  • Cambio en el nombre de dominio: Si cambias el nombre de dominio de tu sitio web, necesitarás un nuevo certificado SSL para el nuevo nombre de dominio. Los certificados SSL están vinculados al nombre de dominio y no son transferibles.
  • Problemas con la autoridad de certificación (CA): Si la autoridad de certificación que emitió tu certificado SSL deja de ser confiable o sufre problemas de seguridad, es posible que necesites reemplazar el certificado con uno emitido por una CA diferente.
  • Falta de renovación automática: Muchos servicios de hosting y proveedores de certificados SSL ofrecen la renovación automática de certificados, pero si esta función no está habilitada o no funciona correctamente, el certificado podría vencerse sin que te des cuenta.
  • Problemas de pago: Si no pagas la tarifa de renovación del certificado SSL a tiempo, la autoridad de certificación puede revocar el certificado.
  • Revocación voluntaria: En algunos casos, un propietario de un sitio web puede decidir revocar voluntariamente su certificado SSL, por ejemplo, si ya no se necesita o si se ha producido un cambio importante en el sitio web.
  • Violación de políticas: Si tu sitio web viola las políticas de la CA que emitió el certificado, la CA puede revocar el certificado SSL.

En GILA CMS tenemos el servicio de TI que te puede proporcionar la experiencia y la infraestructura necesarias para garantizar la correcta gestión y resolución de problemas relacionados con los certificados SSL, lo que contribuye a mantener la seguridad y la disponibilidad de los sitios web y servicios en línea.

Cuando un sitio web cuenta con la protección de un certificado SSL, su dirección URL mostrará la sigla HTTPS, que significa "HyperText Transfer Protocol Secure" o Protocolo de Transferencia de Hipertexto Seguro. En ausencia de este certificado, únicamente se visualizarán las letras HTTP, sin la adición de la 'S' que denota "seguro".

Además, notarás un icono de candado en la barra de direcciones URL. Esta presencia del candado indica que el sitio web es seguro y de confianza, proporcionando tranquilidad y seguridad a los visitantes.

En Gila CMS contamos con un Certificado SSL donde tus datos como usuario están seguros.

Suscríbase a nuestro boletín